Mirando al mar
11 sept 2020
30 jun 2010
ADAPTACIÓN DE HISTORIA
ESTOY TRABAJANDO EN ADAPTAR LA HISTORIA A LOS ALUMNOS.
EN COLABORACIÓN CON OTROS DOS COMPAÑEROS HEMOS PUBLICADO EL PRIMER LIBRO.
SE TRATA DE MONOGRÁFICOS DE LAS ANTIGÜAS CIVILIZACIONES, HEMOS EMPEZADO
CON GRECIA, SEGUIMOS CON EGIPTO...
MI COMPAÑERA ES UNA HISTORIADORA SORDA, NADIE MEJOR PUEDE USAR EL VOCABULARIO
ADECUADO PARA SORDOS O ACNÉES ¿NO OS PARECE?, EL 2º ES PSICÓLOGO Y PROFE DE Hª,
QUÉ OS VOY A CONTAR?, MERECE LA PENA PARA TODOS AQUELLO/AS QUE TRABAJAIS CON
CHAVALES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.
23 mar 2010
DESCUBRIENDO LA HISTORIA DE....GRECIA
DESCUBRIENDO LA HISTORIA DE.... GRECIA es el primer libro de una colección de monográficos que estamos elaborando Silvia, Juan Carlos y yo para aportar en la medida de lo posible nuestro granito a la educación de los chavales. En principio nuestro objetivo se definió para ayudar a los discapacitados a entender algo de nuestra historia, debido a que ellos no se enteran de nada de lo que leen en los manuales que normalmente se usan en cualquier aula, y porque de lengua hay muchos libros pero adaptaciones de historia no conocemos casi nada. Pero, según íbamos trabajando, nos dimos cuenta que lo que estábamos haciendo también servía para una población mucho más amplia como : gente de primaria, mayores que no conocen nada de historia, inmigrantes, aulas de enlace, apoyos, para trabajar la comprensión en cualquiera de las clases de historia de la E.S.O, alumnos que tienen dificultades con la lecto-escritura, los que llevan un nivel curricular bajo.....
Va a ser una colección elaborada con un lenguaje super sencillo, fácil de entender, con vocabulario explicado a pie de página, con organigramas que fijen ideas básicas, con alguna actividad de por medio para ir afianzando lo que se va leyendo.... en fín sólo me queda animaros a verlo.
Está publicado en la Editorial CEPE y sale a la venta por 5 €.
23 jun 2009
Logopedia y adolescencia
Parece mentira, he estado unas horas buscando en blogs recursos de logopedia para pre-adolescentes y apenas he encontrado nada, esto me anima para tomarme en serio esto y sacar tiempo para ir poniendo las referencias y/o materiales, ideas, sugerencias, anécdotas.... que vaya encontrando al respecto
21 jun 2009
ACTIVIDADES DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA
Mi gata
Pobre Mali, sufrió un accidente de coche pero después de 5 días de hospital y pasar una operación algo complicada se está reponiendo
17 mar 2009
TUTORIAL: EDICIÓN DE VÍDEOS
A CONTINUACIÓN VAMOS A OBSERVAR ALGUNOS PASOS A TENER EN CUENTA PARA EDITAR UN VÍDEO:
- EN EL ARCHIVO CORRESPONDIENTE MIRAREMOS VARIOS VÍDEOS DE LOS CUALES ELEGIREMOS LOS QUE MÁS NOS INTERESAN
- DEFINIMOS EL NUEVO PROYECTO.COLOCAMOS EL PRIMER CRÉDITO.
- ELEGIMOS EL VÍDEO, LO CORTAMOS Y ARRASTRÁNDOLO LO COLOCAMOS EN EL LUGAR DE LA EDICIÓN INCORPORAMOS OTROS VÍDEOS CON EL MISMO PROCEDIMIENTO-
ELEGIMOS LA MÚSICA QUE QUEREMOS INTRODUCIR EN NUESTRO VÍDEO COMO MÚSICA DE FONDO CONSULTANDO EL ARCHIVO DE MÚSICA-
QUITAMOS EL SONIDO ORIGINAL DEL VÍDEO O LA PARTE QUE DECIDAMOS
- AJUSTAMOS EL VOLUMEN QUE NOS PAREZCA OPORTUNO
- INTRODUCIREMOS LAS TRANSICIONES ENTRE CADA VÍDEO NUEVO PARA INTRODUCIRLO CON DISTINTO EFECTO
- RETOCAMOS, DEFINIENDO DETALLES DE PRESENTACIÓN: COLOR...
- IREMOS COMPROBANDO PARA AJUSTAR DETALLES ENTRE CADA PASO
- GUARDAMOS EL TRABAJO REALIZADO
- RESULTADO: VÍDEO EDITADO
26 feb 2009
19 feb 2009
18 feb 2009
ZOO DE ARNHEIM
PICASA Y FLICKR
Mis direcciones de Picasa y Flickr son:
http://picasaweb.google.com/tcgmles
http://www.flickr.com/photos/tcgmles/
17 feb 2009
13 feb 2009
PRESENTACIÓN CON WINK
El manejo del wink me ha parecido sencillo, pero no lo he usado lo suficiente como para dominarlo, probablemente con el tiempo descubra más utilidades, lo que no he podido hacer al realizar mi actividad es utilizar por ejemplo el subrayado de una palabra en concreto ya que se me subrayaba todo el texto. Al realizar la presentación yo esperaba que se pudiese insertar alguna flecha para destacar algo, cambiar el formato de alguna palabra en concreto, ver la presentación finalizada...en fin como todo creo que tiene sus limitaciones y espero practicar más para manejarlo mejor
8 feb 2009
POSIBLES USOS DEL JING Y WINK
Teniendo en cuenta que mis alumnos padecen distintas deficiencias y muchos problemas con el lenguaje utilizaré estos programas para destacar los aspectos más importantes en un texto, para que fijen la atención allí donde me interesa mediante el uso del subrayado, la utilización de flechas como llamada de atención, capturar pantallas para comentarlas y llevarlas a otras páginas relacionadas con el tema que estemos trabajando, introducir temas de manera amena, presentar vídeos motivadores, leer grabar y oir lo que han leído para darse cuenta de cómo lo hacen y autocorregirse, aprender nuevo vocabulario... ; en fin, creo que se pueden aprovechar estos recursos para muchas actividades.
JING Y WINK
La utilización de jing y wink va a resultar muy interesante para aplicarla en el aula, los alumnos van a alegrarse
mucho de que esté realizando este curso porque creo que voy a aprender cantidad de cosas desconocidas hasta
ahora. Me resulta muy gratificante lo que estoy descubriendo, es una pena que haya tantos programas publicados y no los conozcamos porque nos vendrían genial si los conociésemos. Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)